dc.contributorJavier Ramos, Rosa Maria
dc.creatorVera Mariscal, Alexander
dc.date.accessioned2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:11Z
dc.date.available2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:11Z
dc.date.created2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190872
dc.identifierEN/019/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553879
dc.description.abstractEl propósito del estudio es determinar la relación del estado nutricional y el tipo de consumo de alimentos de niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017; haciendo uso del estudio descriptivo, correlacional, transversal, con una muestra de 63 niños y niñas de una población de 120 niños. El estudio se realizó de octubre a diciembre del año 2017. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado que fue validado por juicio de expertos; el análisis de confiabilidad fue realizada mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0.7 demostrando que el instrumento es confiable. Dando los siguientes resultados: El 52% de los niños evaluados presentaron desnutrición de los cuales el 28% son del sexo femenino y 23% al sexo masculino, la edad más afectada fueron los niños de 24 a 36 meses de edad con un 41%, en cuanto a la frecuencia de consumo alimentario el 67% consume leche con una frecuencia intermedia, el 48% consume yogurt con una frecuencia intermedia, el 48% consume queso con una frecuencia baja, el 47% consume carne con una frecuencia intermedia, el 43% consume huevo con una frecuencia intermedia, el 67% consume verduras con una frecuencia alta, el 57% consume fruta con una frecuencia intermedia, el 100% consume cereales y derivados con una frecuencia alta y el 67% consume legumbres con una frecuencia intermedia. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que existe relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subjectFrecuencia alimentaria
dc.titleEstado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución