dc.contributor | Fernández Baca Vidal, Calos | |
dc.creator | Huamanhorcco Merino, Roxana | |
dc.creator | Morán Moreno, Milson | |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T12:24:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:31:10Z | |
dc.date.available | 2019-06-27T12:24:58Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:31:10Z | |
dc.date.created | 2019-06-27T12:24:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190315 | |
dc.identifier | CI/027/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4193 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553876 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis se ha diseñado e implementado un penetrómetro dinámico ligero de punta cónica con un novedoso sistema de medición electrónica, equipo que ha sido denominado como PDC UNSAAC, con el objetivo general de expandir su aplicación en el estudio de suelos, específicamente en obtener perfiles estratigráficos, y complementar las técnicas usuales de investigación como trincheras, calicatas o perforaciones que suelen ser laboriosas y costosas a medida que aumenta la profundidad de inspección, más aún en lugares de poca accesibilidad y gran área de estudio. Luego del desarrollo del PDC UNSAAC, el diseño de la investigación estuvo conformado por un “modelo experimental” que consistió en la aplicación de dicho PDC en un pozo estratificado (estratos de grava, arena, limo y arcilla a diferentes densidades), de donde se han definido y obtenido valores probables de parámetros estadísticos, entre ellos la penetración media por golpe y el tipo de rebote, para cada tipo de suelo. Así, las propuestas de investigación resultantes a partir del modelo experimental fueron puestas a prueba en estratos naturales, es decir se desarrolló la “prueba P0DC en campo”. Con la implementación del sistema de medición electrónica se ha optimizado los resultados PDC, llegando a importantes ventajas técnicas como el conteo y registro automatizado de numerosos datos, permitiendo procesar longitudes de penetración por golpe de martillo en vez de número de golpes por cada 10cm de penetración. Por otra parte, al comparar los resultados de los perfiles estratigráficos obtenidos por ensayos PDC UNSAAC, con perfiles naturales de campo, se ha concluido que es factible identificar el cambio de estratos a partir de ensayos PDC con medición electrónica, e incluso identificar el grupo genérico de suelo, lo que motiva a futuras investigaciones específicas no sólo en la identificación de suelos, si no en estudios correlacionales con variables físico - mecánicas del suelo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Penetrómetro Dinámico Ligero | |
dc.subject | Longitud de penetración por golpe | |
dc.subject | Modelo experimental estratigráfico | |
dc.title | Desarrollo y aplicación de un penetrómetro dinámico ligero de punta cónica con y sin medición electrónica en la identificación de suelos, Cusco-2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |