dc.contributorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.creatorRivas Ricalde, Julver
dc.date.accessioned2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:30:20Z
dc.date.available2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.available2023-06-02T13:30:20Z
dc.date.created2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171061
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553663
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación está orientado hacia la auditoría académica que debe aplicarse en la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Cusco, cuya finalidad visualizar los estándares de calidad en la formación profesional con los exámenes y la evaluación de los controles académicos que ayude a los directivos, Directores de las Escuelas, Docentes y administrativos para mejorar un mejor trabajo y desempeño laboral. El trabajo está estructurado en capítulos de la siguiente manera: En el Primer Capítulo: Se describe el tema de investigación que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos y la justificación de la investigación. En el Segundo Capítulo: Comprende sobre los antecedentes de la investigación, el marco conceptual o filosófico con una revisión bibliográfica sobre la auditoría académica, las acciones de control, la auditoría o examen de las actividades académicas, las evaluaciones de los controles académicos, así como el glosario de términos que sustentan el trabajo de investigación En el Tercer Capítulo: Comprende el enfoque de las Hipótesis, identificación de las variables, la operacionalización de las variables independientes y dependientes, así como la matriz de consistencia. En el Cuarto Capítulo: Comprende la metodología, el tipo de diseño, la unidad de análisis, población de estudio, tamaño de la muestra, técnicas de recolección de datos, análisis e interpretación de datos. En el Quinto Capítulo: Comprende los resultados de la investigación que se presentan a través de cuadros y gráficos del trabajo de campo desarrollado de acuerdo a los alcances de los objetivos y de cada indicador que corresponde a las variables. En el Sexto Capítulo: Comprende el desarrollo del análisis de los resultados de la investigación, así como la contrastación y verificación de los objetivos planteados, la contrastación y verificación de la hipótesis planteada. Así mismo se presentan las conclusiones basados en los objetivos planteados y las sugerencias ayudan a resolver a cada uno de nuestros problemas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAuditoría Académica
dc.subjectAcción de Control
dc.subjectExamen de las actividades académicas
dc.subjectEvaluación de los controles académicos
dc.subjectPlan anual de acciones
dc.subjectActividades de control
dc.titleLa auditoría académica y las acciones de control de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Cusco 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución