dc.contributorPáucar Sotomayor, Héctor
dc.creatorPalomino Taype, Kely Roxana
dc.date.accessioned2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:28:53Z
dc.date.available2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.available2023-06-02T13:28:53Z
dc.date.created2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160418
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553320
dc.description.abstractIntroducción: Helicobacter pylori es una bacteria que participa en la génesis de muchas patologías gástricas, entre ellos el cáncer de estómago la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a Helicobacter pylori como carcinógeno Tipo I. El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por cáncer en el Perú con alrededor de 6 mil casos nuevos al año según el INEM. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a infección por Helicobacter Pylori mediante test de aliento, en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq. Pacientes y métodos: El presente es un trabajo restrospectivo, descriptivo, trasversal que incluyó personas entre 18 y 69 años de ambos géneros, de la población del sector 6 del distrito de Wanchaq, las cuales ingresaron al estudio por muestreo aleatorio simple. Se realizaron 3 visitas a las viviendas seleccionadas: en la primera visita se seleccionó un individuo. En la segunda, se realizó el test de aliento. Finalmente en la tercera, se entregó el resultado. Con los datos obtenidos se elaboró una base de datos en el programa Microsoft Excel ® versión 2010 para el análisis de RP. Se elaboró una base de datos en el paquete estadístico SPSS V.22 para Windows para la evaluación estadística de la información: el estadístico Chi cuadrado (X2) y el ORP .Se trabajó con 95% de intervalo de confianza, con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Fue necesario localizar a 157 individuos para lograr estudiar a 77: Se negaron a ingresar en el estudio 73 (46.50 %). Se realizaron 84 (53.50 %) encuestas, de las cuales 7 (4.45%) no se localizaron en la segunda visita. La prevalencia de infección por Helicobacter pylori ha sido 89,61% (69 infectados) de estos 45 (91.84%) mujeres y 24 (85.71%) varones. Para el nivel socioeconómico, se ha obtenido un OR de prevalencia de 6,409 (IC 95%: 1,196 - 34,336), valor p=0,016 y X2 = 5,759. Para la variable alcohol un OR de prevalencia de 6,300 (IC 95%: 1,200-33,078) un valor de p=0,016 y X2 =5,762, así mismo para la variable contacto con gatos tenemos una OR de 7,179 (IC 95 %: 1,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629 y finalmente para la variable consumo de tabaco una OR de 7,179 (IC 951,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629. Conclusiones: La prevalencia de infección por H. pylori en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq es muy elevada (89,61%). El nivel socioeconómico medio bajo-medio, el consumo de alcohol y el contacto físico frecuente con gatos son factores asociados e indican cierto nivel de riesgo, en tanto que el consumo de tabaco solamente es un factor relacionado, mas no indica riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectHelicobacter Pylori
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectFactor asociado
dc.titlePrevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución