Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorGamio Vega centeno, Carlos Fernando
dc.creatorTapara Quispe, Wilberth
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:28:13Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available2023-06-02T13:28:13Z
dc.date.created2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180412
dc.identifierMD/002/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553155
dc.description.abstractEl síndrome coronario agudo (SCA), es la manifestación clínica más frecuente y una de las más retadoras de la enfermedad isquémica coronaria, se produce por la erosión o rotura de una placa aterosclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario, provocando así la aparición de angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IMA). El objetivo fue determinar cuáles son las características clínico epidemiológicas de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017. Fue un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo, en donde se encontraron y evaluaron 69 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de síndrome coronario agudo en el Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco en el periodo 2016-2017, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se encontró que un 77% de los casos fueron del sexo masculino. El 60.9% de los pacientes pertenecían a la provincia del Cusco, los más afectados fueron los jubilados (29%) y los de nivel de instrucción superior con un 46.4%. El factor de riesgo más prevalente fue la HTA (58%), y el antecedente familiar de primer grado más frecuente fue la HTA y el IMA, ambos con un 17%. La manifestación clínica más frecuente fue el dolor típico retroesternal con un 91%. Conclusiones: El 64% de los pacientes son mayores de 60 años, hubo predomino del sexo masculino. La mayoría de los pacientes proceden de la provincia del Cusco, los más afectados son los jubilados y los de nivel de instrucción superior. La HTA fue el factor de riesgo y antecedente familiar de primer grado más prevalente. El dolor típico retroesternal fue la forma de presentación clínica más frecuente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectSíndrome coronario agudo
dc.subjectEpidemiologia
dc.subjectDiagnóstico y morbilidad
dc.titleCaracterísticas clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo en pacientes del Hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución