dc.contributorEscalante Guzmán, Rubén Darío
dc.creatorCano Pucapuca, Juan Carlos
dc.date.accessioned2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:28:07Z
dc.date.available2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.available2023-06-02T13:28:07Z
dc.date.created2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190202
dc.identifierMD/036/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553135
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la relación entre eritrocitosis en gestantes y la morbilidad materno-perinatal. Métodos: estudio de cohortes retrospectivas, que compara una cohorte de 211 gestantes expuestas a eritrocitosis en el tercer trimestre (hemoglobina > 14.5 g/dL) con una cohorte de 380 gestantes con hemoglobina normal en el tercer trimestre (11 y 14.5 g/dL) del Centro de Salud de Belenpampa con seguimiento hasta el parto. Resultados: se obtuvo asociación significativa para preeclampsia (RR: 2.1, p = 0.01), parto prematuro (RR: 2.9, p = 0.025) y bajo peso al nacer (RR: 2.3, P = 0.016). Conclusiones: la eritrocitosis en gestantes aumenta el riesgo de padecer preeclampsia, parto pretérmino y bajo peso al nacer. Existe mayor riesgo de presentar eritrocitosis en el tercer trimestre, si la gestante con hemoglobina normal recibe hierro. No se encontró factores sociodemográficos maternos que estén relacionados con la eritrocitosis gestacional en el tercer trimestre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEritrocitosis
dc.subjectHemoglobina
dc.subjectSalud materna
dc.subjectNeonato
dc.titleEritrocitosis en gestantes y morbilidad materno-perinatal, Cusco, 2017-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución