dc.contributorYábar Landa, Erick
dc.creatorRamos Peña, Álvaro Manuel
dc.date.accessioned2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:43Z
dc.date.available2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:43Z
dc.date.created2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170309
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2680
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553044
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado semanalmente, desde octubre del 2014 a setiembre del 2015. Los insectos capturados fueron colocados en frascos con alcohol al 70%. La identificación de las especies fue realizada en el Laboratorio de Entomología de la UNSAAC y la recuperación de adultos en la ciudad de Abancay. Se contabilizó tanto las hembras y machos y la fluctuación poblacional se estableció en base al total de moscas Anastrepha y Ceratitis colectados a lo largo del año. Estos datos se relacionaron con datos de temperatura y precipitación obtenidos de la Estación Meteorológica de la Granja San Antonio-Abancay, y además con la disponibilidad de hospederos. Se colectaron frutos una vez por mes de potenciales hospedantes de distintos campos de producción para recuperar adultos de mosca de la fruta en cajas de maduración con sustrato de arena, además se observó y anotó la disponibilidad de hospedantes basado en su abundancia por meses. Se colectaron 21974 individuos. Se identificaron diez especies: A. fraterculus (37.38%), A. distincta (36.10%), A. serpentina (0.22%), A. schultzi (1.67%), A. manihoti (0.26%), A. chiclayae (0.02%), A. sp. 1 (0.70%), A. pickeli (0.01%), A. atrox (0.12%) y Ceratitis capitata (23.52%). A. fraterculus, A. distincta y C. capitata son las especies dominantes con mayor población, que ocupan el 97.00% del total de moscas capturadas. Las mayores poblaciones se presentan en las épocas de lluvias y transición a secas (diciembre a mayo). Existe una correlación positiva entre Anastrepha fraterculus, A. distincta y A. manihoti y la población total de mosca de la fruta con la precipitación, y una correlación negativa entre A. atrox con la precipitación. Existe una correlación negativa entre A. distincta, A. manihoti, A. chiclayae y C. capitata con la temperatura máxima. La disponibilidad de hospedantes es el factor que mejor explica la fluctuación poblacional de Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, A. manihoti y la población total de mosca de la fruta. Se reportan 16 hospedantes de mosca de la fruta en el Valle de Abancay. Los frutos con mayores índices de infestación son: naranja agria (125.7 pupas.kg-1), níspero (60 pupas.kg-1), mandarina (52,11 pupas-kg-1), chirimoya (101.63 pupas.kg-1), pacay (58.23 pupas.kg-1) y guayaba (87.5 pupas.kg-1). A. fraterculus y C. capitata son las especies con mayor número de hospedantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMosca de la fruta
dc.subjectAnastrepha
dc.subjectCeratitis
dc.subjectFluctuación poblacional
dc.subjectRecuperación de adultos
dc.subjectHospedantes
dc.titleEspecies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución