Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
dc.contributor | Valdez Aduviri, Nelly | |
dc.creator | Gonzales Callata, Sheyla | |
dc.date.accessioned | 2019-12-19T22:18:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:27:28Z | |
dc.date.available | 2019-12-19T22:18:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:27:28Z | |
dc.date.created | 2019-12-19T22:18:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | 253T20170491 | |
dc.identifier | OD/031/2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552981 | |
dc.description.abstract | El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muestra conformada por 30 dientes extraídos en estado integro. Estos fueron distribuidos en dos grupos experimentales, divididos en subgrupos en dientes temporales y permanentes y un grupo control. Se determinó el pH al inicio exposición de las dos bebidas una carbonatada (coca cola) un néctar (frugos de naranja) y grupo control (agua destilada) a temperatura ambiente. Los grupos experimentales fueron expuestos durante 72 y 144 horas a temperatura ambiente; luego se determinó la liberación de calcio de los dientes en las dos bebidas y de la solución control, después de su exposición a 20 ml de cada bebida, a los dos tiempos. La cuantificación del efecto erosivo se realizó a través de espectrofotometría de absorción atómica Resultados: Para los dientes permanente expuesta a 72 horas en la bebida carbonatada (coca cola) es de promedio 0.488mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.274, mg/g de diente mientras que la dentición temporal expuesta a 72 horas en la bebida azucarada “coca cola” es de promedio 0.562 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.284. mg/g de diente y en el caso con néctar de fruta (frugos de naranja) cuando la dentición permanente expuesta a 72 horas es de promedio 0.404 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.388 mg/g de diente y en la dentición temporal expuesta a 72 horas es de promedio 0.626 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.786, mg/g de diente finalmente en el caso con el grupo control (agua destilada) con exposición en 72 y 144 horas el promedio final es de 0.0 mg/g de diente. Conclusión: Luego de comparar las dos bebidas y una solución control que si existe pérdida significativa de calcio entre dientes temporarios y permanentes a las 72 y 144, al comparar los promedios de perdida de calcio en dientes temporales y permanentes el néctar la perdida es superior en dientes temporales a las 144 horas, comparado con la bebida carbonatada (esto tal vez sea justificable al nivel de Ph del néctar (frugos de naranja) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Comparación In Vitro | |
dc.subject | Perdida de Calcio | |
dc.subject | Esmalte | |
dc.subject | Dentición Temporal | |
dc.subject | Dentición Permanente | |
dc.subject | Bebidas Azucaradas | |
dc.title | Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |