dc.contributorPino Ticona, William Edward
dc.creatorTito Vega, Emilio
dc.creatorPuga Quispe, Sinthya Denisee
dc.date.accessioned2019-03-08T20:10:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:07Z
dc.date.available2019-03-08T20:10:52Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:07Z
dc.date.created2019-03-08T20:10:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190109
dc.identifierAN/005/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3786
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552897
dc.description.abstractLa investigación establece las características de un hecho conflictivo entre los comuneros de Huancabamba-Checche-Huaraccopata, a partir del ingreso de la actividad minera artesanal (que tiene sus orígenes en la minería informal) en espacios con tradición agropecuaria. Así mismo se explican las principales causas y consecuencias del conflicto en torno al control y uso de los recursos naturales, representando una lucha por la conservación de las cabeceras de cuenca de la Comunidad (lugar donde se encuentran grandes reservas de agua y recursos mineros), y configurándose un espacio comunal donde los diversos grupos de interés luchan por su control. La investigación advierte que el conflicto entre agricultores y mineros artesanales al interior de la misma Comunidad, se asocia a dos lógicas existentes en cuanto al uso y gestión de los recursos naturales, por una lado, los agricultores defienden la conservación y protección de los recursos comunales (promoviendo el respeto a su cosmovisión Andina); y desde la perspectiva de los mineros artesanos - comuneros, conciben los recursos de la Comunidad como un bien económico, que debe ser vendida para generar riqueza; Las que representan dos formas distintas de control y gestión de los recursos naturales en la Comunidad Campesina de Huancabamba-Checche-Huaraccopata. Los soportes metodológicos usados en la captura de la data fueron: la revisión de documentos comunales, observaciones y entrevistas, realizadas entre los años 2016-2017.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectConflicto social
dc.subjectAgricultor
dc.subjectMineros artesanales
dc.subjectComunidad campesina
dc.subjectRecursos naturales
dc.titleConflicto entre agricultores y mineros artesanales en la comunidad campesina de Huancabamba-Checche-Huaraccopata, en el distrito José María Arguedas, Andahuaylas, Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución