dc.contributorPaiva Prado, Greta Margot
dc.creatorPillco Huarcaya, Ruthmery
dc.date.accessioned2019-03-18T20:04:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:26:45Z
dc.date.available2019-03-18T20:04:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:26:45Z
dc.date.created2019-03-18T20:04:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160242
dc.identifierBI/033/2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552805
dc.description.abstractEl conocimiento de los requerimientos alimenticios y de espacio en hábitats modificados es necesario para la implementación de adecuados planes de manejo para la conservación de las especies animales, especialmente aquellas en peligro. El presente estudio tuvo como objetivo principal describir el uso de bosques en regeneración por un grupo de monos choros (Lagothrix lagotricha cana) en la zona cultural de la Reserva de Biosfera de Manu, por medio de la evaluación del comportamiento, la dieta y el uso de espacio a lo largo de 255 horas de observación, desde marzo a diciembre del 2014, a través del método de muestreo de comportamiento “Focal Animal”. Los monos choros utilizaron solo áreas en regeneración que presentaron tala selectiva y en menor grado áreas en regeneración que fueron parcialmente clareados. El grupo de monos dedicó el mayor tiempo a la actividad de viaje (39.9%) y alimentación (39.8%), seguido de reposo (15.2%) y de actividades sociales y no sociales (5.1%). Los monos choro ajustaron sus patrones de comportamiento en respuesta a la variación estacional, con el mayor tiempo dedicado a las actividades de viaje (41.9%) y alimentación (36.57%) y reposo (16.9%) en la estación de secas. La dieta consistió de frutos (46.6%), hojas (25.6%), artrópodos (24.8%) y flores (1.2%), que fueron consumidas de 89 especies de plantas. El área de morada total usada por el grupo fue de 181.5 hectáreas, siendo mayor en la temporada de lluvias (164.6 ha) y menor en la temporada de secas (143.1 ha). Los monos choro presentaron un recorrido diario de 2157 metros en la estación de lluvias y 1430.5 metros en la Estacion de secas. En conclusión, los datos aquí presentados nos sugieren el desarrollo de estrategias ecológicas frente a la potencial disminución de la disponibilidad de frutos por la modificación de hábitat y la variación estacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectBosques en regeneración
dc.subjectMonos choros
dc.subjectReserva de biósfera
dc.titleUso de bosques en regeneración por el mono choro (Lagothrix lagotricha cana E. Geoffroy, 1812) en la reserva de biosfera del Manu - Madre De Dios, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución