dc.contributorMelendez Nina, Juan Francisco
dc.creatorChunga Quispe, Denis Pedro
dc.date.accessioned2022-08-03T21:35:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:26:24Z
dc.date.available2022-08-03T21:35:56Z
dc.date.available2023-06-02T13:26:24Z
dc.date.created2022-08-03T21:35:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220190
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552720
dc.description.abstractEl presente trabajo investigación tiene la finalidad determinar la eficiencia o el filtro que la voladura de Precorte logra producir en respuesta al paso de las vibraciones y su influencia en el control de daño a las paredes del talud, además de la evaluar y analizar la repercusión que tendrá la velocidad pico de partícula en el macizo rocoso durante los primeros instantes de propagación de las ondas de vibración. De las 3 pruebas realizadas se logró determinar los valores de FPC de 57.97%, 67.71% y 65.14%, estos resultados permiten afirmar la importancia de la aplicación de la voladura de Precorte en el control de daño. Distintas unidades mineras consideran como valor referencial adecuado un porcentaje de filtro sobre el 50% como límite mínimo de control para la propagación de las vibraciones. Para ello, se elaboró un plan y metodología de trabajo basado en la técnica sísmica de Cross Hole que cumple con una configuración de diseño materializados en puntos seleccionados de Mina 4 (prueba 01_674, prueba 02_726, prueba 03_752). Siguiendo la misma metodología de cálculo del FPC, se procedió a la determinación de la Vp de 4184 m/s para la magnetita, 4361.7 m/s para la andesita y 4184 m/s en hornfels. Con estos datos numéricos y haciendo uso de la ecuación que relaciona el esfuerzo mecánico y velocidad pico de partícula critica generado por el paso de la onda de propagación en el macizo rocoso, se estableció el patrón de daño estimando valores de 2668.37 mm/s, 3699.16 mm/s y 3443.38 mm/s pertenecientes a la creación de nuevas fracturas, además de 667.09 mm/s, 924.79 mm/s y 860.845 mm/s perteneciente a la extensión de fracturas existentes en las tres litologías aplicadas respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectEstudio de vibraciones
dc.subjectPerforación de precorte
dc.subjectVoladura controlada
dc.titleEstudio de vibraciones en campo cercano para determinar el porcentaje de filtro de precorte producida por voladura en la U.M. Marcona Shougang Hierro Peru - Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución