Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorLopez Zapana, ronald Luis
dc.creatorHuaman Sucso, Carlos Wiliam
dc.creatorValenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino
dc.date.accessioned2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:26:08Z
dc.date.available2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.available2023-06-02T13:26:08Z
dc.date.created2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20200235
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552649
dc.description.abstractLa presente tesis ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y departamento del Cusco que hidrográficamente pertenece a la Microcuenca de Piuray parte a raíz de los problemas de déficit de agua y de mejorar la resiliencia en épocas de estiaje frente al cambio climático donde se planteó objetivos para entender el comportamiento del acuífero kárstico y la identificación de zonas de recarga artificial. Mediante la caracterización Geomorfológica, Fisiográfica, Geológica, Estructural, Geofísica, Hidroquímica e Hidrogeológica del área investigada se obtuvo un entendimiento del acuífero kárstico de Pucamarca. La zona de estudio comprende rocas Carbonatadas fracturadas y rocas sedimentarias de edad cretácica delimitadas por una falla inversa que controla el acuífero kárstico, a través del análisis de estaciones meteorológicas presenta una precipitación anual de 880.8 mm, una ETR de 454.34 mm y un excedente hídrico de 425.4 mm que se va hacia la escorrentía y la recarga del acuífero produciendo manantes de carácter estacional y permanentes clasificadas como episódicas y perennes los cuales producen una oferta hídrica anual para épocas de 1.99 l/s (62772.408 m3/año) en épocas de pluviosidad y de 1.071 l/s (33312.384 m3/año) con una disminución del 46.19 % de caudal. También se realizó ensayos geofísicos de tomografía eléctrica, análisis hidrogeoquímicos, ensayos de infiltración y análisis de fracturación para obtener el entendimiento del comportamiento del acuífero kárstico. El estudio determinó al acuífero como kárstico y fisurado con la identificación de 5 zonas para realizar métodos de recarga artificial por zanjas de infiltración con un área de 0.15 km2.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAcuífero kárstico
dc.subjectCaracterización geomorfológica
dc.subjectZonas de recarga artificial
dc.titleEstudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución