dc.contributor | Quispe Suni, Silvestre Nicasio | |
dc.creator | Ortiz De Orue Madrid, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2017-12-27T14:58:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:25:34Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T14:58:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:25:34Z | |
dc.date.created | 2017-12-27T14:58:13Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 253T20160168 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2437 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552507 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulada "factores de riesgo en accidentes cerebrovasculares en adultos mayores del hospital regional del cusco servicio de emergencia diciembre 2014- abril 2015", cuyo objetivo es "Determinar los factores de riesgo en accidentes cerebrovasculares en adultos mayores del hospital regional del cusco servicio de emergencia Diciembre 2014- Abril 2015". Diseño metodológico: Estudio tipo analítico, observacional y caso control; con una muestra de 297 personas adultos mayores en los que se aplicó la ficha de recolección de datos previa validación por juicio de expertos con un OPP= 3,25 . Resultados: Del total de la población 64.4% tienen procedencia urbana, 13.3% procedencia rural; 46.6 % casados, 44,6% conviven con su pareja, 8.8% enviudaron; 71.2% accidente cerebro vascular de tipo isquémico en relación al accidente cerebro vascular hemorrágico que tiene el 28.8%; el 27 .7 % afirma que si existe antecedentes familiares de accidente cerebro vascular ; 75.5% es hipertensa por manejar presiones arteriales de 120/90 mmHg a mas, un 24.4% de la población de controles refiere manejar presiones menores o iguales a 120/90 mmHg; 75.6 % ha sufrido uno o más episodios de infarto de miocardio, 24.4% afirma no tener antecedentes de haber sufrido episodios de infarto de miocardio; 47 .2 % manejan un edad dentro del rango de 59 arios a 75 arios, un 52 .8% tienen 76 arios a más; 57.7% son de sexo masculino, 42.3% son de sexo femenino, 75.56% sufren de Diabetes Mellitus, 11.12% sufren de Poliglobulia, Conclusión : Se concluye que el riesgo de ocurrencia de la presión arterial es 8 veces más (OR=8.27) que el de los demás factores de riesgo por haber estado presente en casi el 84% de la población en estudio, seguida de la diabetes mellitus con un OR = 6.45, el cual indica que existe una probabilidad de 6 veces más el riesgo de ocurrencia de la enfermedad en personas con este antecedente patológico, además de que el sexo masculino tiene un OR= 2.63 en relación al sexo femenino y que el rango de edad que presenta un OR= 3.26 se encuentra entre los 59 a 75 arios de edad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Accidente Cerebro Vascular | |
dc.title | Factores de riesgo en accidentes cerebrovascualres en adultos mayores del hospital Regional del Cusco servicio emergencia diciembre 2014-abril 2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |