dc.contributorCanal Ccarhuarupay, José Feliciano
dc.creatorGonzáles Acosta, Emma Isabel
dc.date.accessioned2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:25:23Z
dc.date.available2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:25:23Z
dc.date.created2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170261
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552456
dc.description.abstractLa presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de Huanca. La investigación de campo empezó en abril del 2015 a marzo del 2016; la metodología aplicada fueron las técnicas de la observación simple, observación participante y entrevista. La parte central del tema objeto de investigación de la tesis, es responder a la pregunta problema: ¿Por qué persiste el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu del Distrito de San Salvador- Calca?; teniendo como respuesta: el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu persiste por satisfacer necesidades de orden espiritual y para afrontar los problemas de la vida diaria. En el trabajo de campo, en las entrevistas se presentaron dificultades como: personas que por falta de tiempo y sus quehaceres agrícolas no pudieron sostener un diálogo continuo; recelo de lugareños, al no querer conceder la entrevista; sesgo en la información; pero a pesar de ello se logró recaudar la información esencial. Llegando a la conclusión que desde el punto de vista emico, los lugareños de la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, consideran que el catolicismo es una unidad a pesar de que en la investigación encontramos mezcla de elementos simbólicos en la religión católica con los rezagos de la religión andina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectReligiosidad andina
dc.subjectSincretismo religioso
dc.subjectEspiritualidad /
dc.titleSincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución