dc.contributorAguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.creatorRocca Misme, Carmen
dc.date.accessioned2022-08-03T21:35:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:25:07Z
dc.date.available2022-08-03T21:35:48Z
dc.date.available2023-06-02T13:25:07Z
dc.date.created2022-08-03T21:35:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220178
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552378
dc.description.abstractLa finalidad del Proyecto de Investigación es demostrar la relación que posee el bullying en el autoestima en los estudiantes de 2° de Secundaria de la Institución Educativa 50100 La Naval-Anta 2021. El bullying fue presentado en sus inicios como una acción que realiza un individuo o conjunto de individuos a otra más débil que ellos, ya sea por tener desventaja física, nivel social, etc. También hay casos en los que el bullying surge cuando hay diferencias étnicas, religiosas, políticas, etc. El Bullying se genera cuando hay una inestabilidad de poder, específicamente cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. Este fenómeno existió desde la antigüedad, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social. En la mayoría de los Colegios del departamento del Cusco se presentan casos de ocurrencia del bullying. De manera más frecuente en el nivel secundario. Lo que debe ser atendido de manera inmediata con el fin de que no se presenten casos de suicidio escolar en la institución educativa donde se manifieste. Por otro lado, la Autoestima es considerada como aquella cualidad que tiene la persona para valorarse tal como es. Lo que conlleva a realizarse una autoevaluación positiva, auto aceptación y autovaloración individual que permite que se ame a si mismo con sus defectos y virtudes. Históricamente el concepto de “Autoestima” se utilizó a mediados del siglo XIX por William James, en su obra “Los Principios de la Psicología” ahonda sobre el desdoblamiento de nuestro “Yo Global” en un “Yo conocedor” y un “Yo conocido”. Deduciendo posteriormente que del desdoblamiento de los “Yo Global” nace la autoestima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBullying
dc.subjectAutoestima
dc.subjectEducación regular
dc.titleEl bullying y la autoestima en los estudiantes de 2° grado de secundaria de la Institución Educativa 50100 La Naval-Anta 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución