dc.contributorMiranda Carrión, Prospero Narciso
dc.creatorAquehua Tarco, Dayana Melissa
dc.creatorCastillo Choque, Merill Gomelsky Wenny
dc.date.accessioned2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:24:57Z
dc.date.available2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.available2023-06-02T13:24:57Z
dc.date.created2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190350
dc.identifierAE/014/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552329
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es identificar, describir y analizar los Factores Críticos de éxito, que deberían ser considerados en la Dirección estratégica de la Asociación Rosales de Mandorani de la Comunidad de Paucarpata, Provincia del Cusco, para garantizar su ventaja competitiva, a través del análisis descriptivo y del trabajo de campo de esta asociación. En cuanto al desarrollo de la investigación, esta presenta como punto de partida el planteamiento de la metodología de la investigación, desde el problema de investigación hasta la estrategia según el cual se abordarán el estudio de caso. En segundo lugar, se desarrolla el marco teórico, en el que abordan los principales conceptos clave de estudio. En tercer lugar, se realiza un análisis descriptivo de la Asociación con la finalidad de entender sus factores intraorganizacionales y sus factores ambientales. En cuarto lugar, se desarrolla las herramientas de recolección de información y se presentan los resultados del trabajo de campo en la identificación de los Factores Críticos de Éxito. El resultado de esta investigación, por lo tanto, deviene en la elaboración del análisis de los factores intraorganizacionales y factores ambientales de la Asociación Rosales de Mandorani de la Comunidad de Paucarpata y la identificación, descripción y análisis de los 9 Factores Críticos de Éxito identificados: liderazgo, experiencia, infraestructura, riego tecnificado, variedad de colores de rosas, calidad y resistencia de las rosas, financiamiento del capital de trabajo, formalización y aliados estratégicos. Finalmente se realiza una propuesta de uso de los FCE en base a la Dirección Estratégica; considerando cada una de sus etapas como son la Formulación de Estrategias, Implantación de Estrategias y la Evaluación de Estrategias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectTeoría neoclásica
dc.subjectProducción de rosas
dc.subjectMarketing
dc.subjectProveedores
dc.titleFactores críticos de éxito para la dirección estratégica en la Asociación Rosales de Mandorani de la comunidad de Paucarpata, provincia de Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución