dc.creatorQuispe Caceres, Solams
dc.creatorHaytara León, Rocio
dc.date.accessioned2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:24:48Z
dc.date.available2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.available2023-06-02T13:24:48Z
dc.date.created2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160198
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552287
dc.description.abstractEn el Art. 40 de la nueva Ley Universitaria N° 302202, hace mención al diseño curricular “todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada”. (Ley Universitaria N° 30220, 2014) En todas las definiciones adoptadas en la nueva Ley se menciona que el estudiante debe estar formado en un sistema de calidad y que al egresar de la universidad tenga las competencias necesarias para un buen desempeño profesional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIngenierías civil
dc.subjectPlan curricular por competencias
dc.subjectCompetencias
dc.titleElaboración de perfiles y competencias para la reestructuración del plan curricular de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC - 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución