dc.contributorAmpuero Casquino, Lucio Enrique
dc.contributorGarcia Vera, Wilber
dc.contributorMeza Chatata, Aydee
dc.creatorMaxi Alcca, Edwar
dc.date.accessioned2019-09-25T22:14:18Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:24:16Z
dc.date.available2019-09-25T22:14:18Z
dc.date.available2023-06-02T13:24:16Z
dc.date.created2019-09-25T22:14:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190497
dc.identifierVS/001/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552151
dc.description.abstractEl objetivo fue evaluar la calidad del semen de alpaca crio preservado e incubado por 1.5 y 3 horas en yemas de huevo de gallina(YHG), codorniz (YHC) y pata (YHP), la colección de semen se realizó en 8 alpacas y por método de post copula, se pre selecciono los eyaculados mayor a 1 ml de volumen, de color rojo claro y motilidad subjetiva ≥ 60%, los eyaculados seleccionados fueron mezclados en un tubo falcón (Pool), para la evaluación se consideró motilidad total, vitalidad espermática, test hipo osmótico e integridad de la membrana acrosomal, en las etapas de fresco, refrigerado, descongelado, incubado 1.5 y 3 horas. El pool fue dividido en tres alícuotas (03 tratamientos), se utilizó un mismo dilutor A Tris, ácido cítrico, fructosa, tilosina, gentamicina, lincomicina, dilutor B tris, ácido cítrico, fructosa, glicerol 5%, tilosina, gentamicina, lincomicina, para cada uno de estos dos dilutores se adiciono el 20% del dilutor YHG, YHC y YHP; el dilutor A se utilizó durante la etapa de refrigeración diluyéndose a una temperatura de 26°C disminuyendo hasta los 5°C en dos horas. Para el equilibrado y empajuelado se agregó el dilutor B a las alícuotas a una temperatura de 5°C por 20 minutos, la congelación se realizó en forma horizontal sobre vapores de nitrógeno líquido; así mismo, el descongelado de las pajuelas se realizó a 37 ºC x 60 segundos. luego todas las muestras se incubaron en baño maría a una temperatura de 37°C por 1.5 y 3 horas. Los parámetros microscópicos fueron analizados en un diseño completamente al azar. No encontrándose diferencias significativas (P≥0.05) entre la YHC y YHG, los mismos con diferencia significativa (P≤0.05) comparados con la YHP en la motilidad total e integridad acrosomal. Por otra parte, en la disminución de los parámetros de vitalidad y test hipo osmótico durante todo el proceso de crio preservación e incubación no se encontraron diferencia significativa (P≥0.05). En conclusión, la yema de huevo de gallina y codorniz tuvieron mejores resultados en los parámetros de vitalidad e integridad acrosomal durante la crio preservación de los espermatozoides de alpaca en comparación a la yema de huevo de pata.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectCriopreservación
dc.subjectIncubación
dc.subjectYema de huevo
dc.subjectAlpaca
dc.titleEfecto protector de la yema de huevo de tres diferentes especies de aves durante la criopreservación del semen de alpaca (Vicugna pacos)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución