dc.contributorMormontoy Cañari, Victor Dario
dc.creatorGonzales Usca, Ruth Mery
dc.creatorYupaiccana Sallo, Nelly Jakeline
dc.date.accessioned2017-12-27T15:11:51Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:16Z
dc.date.available2017-12-27T15:11:51Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:16Z
dc.date.created2017-12-27T15:11:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170049
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551914
dc.description.abstractHasta no hace mucho tiempo, se creyó que la historia del mundo andino, giraba únicamente en torno a los Incas. La presencia de ciudades no solo derrumba esta hipótesis, sino que es fiel indicadora de la existencia de una tradición urbanística, anterior a ellos, revisando los escritos de los cronistas, se deduce que los Incas tuvieron un periodo cronológico de expansión y muy exiguo (no sobrepasaron los trescientos años), durante los cuales alcanzaron gran esplendor. Este esplendor fue producto del esfuerzo, en los que otras culturas fueron etiquetando el área andina con su sello propio que nuevamente remodelado, iba a plasmar el Estado Inca. El hecho de que se hayan considerado incaicas a ciudades de la cultura Wari, como Pikillaqta y Wiracochapampa, es un serio indicador de la copia urbana que el incanato impuso. Consecuentemente, la sociedad estaba formada por etnias o tribus que convivían en el Altiplano, bajo la organización social a base de señoríos, cuya jefatura presidia un sinchi o curaca; algunos de los cuales tenían una fortaleza como los Huancas, Collas, Lupacas. Parece que fue a mediados del Siglo XIII cuando los incas, impulsados por Manco Capac hicieron objeto a sus vecinos de un empuje expansionista tan fuerte, que aquellos no pudieron frenar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAsentamiento Humano
dc.subjectCiudad Colonial
dc.subjectAspecto Socioeconómico
dc.titleLos asentamientos humanos contemporáneos de los distritos de Cusco y Santiago desde 1950-1980
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución