dc.contributorBejar Bravo, Victor Aquilino
dc.creatorCardoso Velarde, Hugo Augusto
dc.date.accessioned2021-09-02T23:35:23Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:02Z
dc.date.available2021-09-02T23:35:23Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:02Z
dc.date.created2021-09-02T23:35:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210181
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551856
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo Identificar los factores asociados a la presencia de ansiedad y depresión en internos de medicina, de los hospitales del cusco, 2020. Métodos: Se realizó, la encuesta a los internos de medicina aplicando una ficha de datos sociodemográficos y la escala de ansiedad y de depresión de Hamilton. Se realizó un tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Población y muestra: Todos los internos de medicina que estaban rotando en los Hospitales Regional y Antonio Lorena, en un número aproximado de 71 internos, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el 53.5% presentaron edad de 25 y 28, 53.3% fueron del sexo masculino, el 59.1% de internos vivían con sus familias, con respecto al hospital el 53.3% ejercía su labor en el hospital Antonio Lorena, procedentes de la UNSAAC, en un 60.5% indicando que no realizaban guardias en un porcentaje de 50.7%, en cuanto al grado de ansiedad se registró que el 43.6% de los internos presentaron ansiedad menor , por otra parte el 19.7% presento ansiedad mayor, el 36.5% no presentaron ansiedad. Conclusiones: Según el OR los internos que realizan guardias, viven solos, rotan ginecología en el hospital regional y son consumidores de café tiene más riesgo de presentar ansiedad que los demás internos, también se concluye que los internos de medicina que viven en familia y realizan guardias tienen mayor riesgo de presentar depresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectHábitos nocivos
dc.subjectFactores sociolaborales
dc.titleFactores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución