dc.contributorDe la Torre Dueñas, Cleto
dc.creatorOviedo Balladares, Luis
dc.date.accessioned2018-04-16T22:10:02Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:22:40Z
dc.date.available2018-04-16T22:10:02Z
dc.date.available2023-06-02T13:22:40Z
dc.date.created2018-04-16T22:10:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171219
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551750
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad determinar los factores que influyen en la clasificación del tipo ictericia neonatal en el servicio de neonatología de EsSalud Cusco. La metodología empleada es cuantitativa, sustantiva básica y de diseño descriptivo correlacional, de tipo transversal porque se dió en un momento dado, la población es de 680 neonatos y como muestra a 246 recién nacidos con ictericia en el año 2015. Se aplicó el modelo de clasificación Bayesiana basado en la distribución normal, para predecir el tipo de ictericia neonatal, siendo este clasificador de tipo lineal. Como resultados se obtuvo que el modelo de clasificación bayesiana basado en la distribución normal que mejor predice el tipo de ictericia neonatal en el servicio de neonatología de EsSalud Cusco, es de tipo lineal tanto para fisiología y patológica y los factores que influyen en la clasificación del tipo de ictericia neonatal en el servicio de neonatología de EsSalud Cusco, son antecedentes y patologías familiares. También se concluyó que la bondad del modelo de clasificación de ictericia neonatal basado en la distribución normal es de 65%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIctericia neonatal
dc.subjectPatología
dc.subjectFisiología
dc.titleClasificador Bayesiano basaso en distribución normal y su aplicación en la predicción de tipo de ictericia neonatal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución