dc.contributorGongora Amaut, Nerio
dc.creatorPari Ccaritayña, Adriana Beatriz
dc.creatorAlviz Mantilla, Yeni
dc.date.accessioned2023-04-21T13:53:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:22:40Z
dc.date.available2023-04-21T13:53:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:22:40Z
dc.date.created2023-04-21T13:53:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier253T20230119
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551749
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia COVID - 19 en el Centro Médico de Santiago EsSalud – Cusco, durante seis meses; en el cual se realizó un estudio cuasi experimental cuantitativo, longitudinal, no probabilístico y prospectivo. El paquete estadístico que se utilizó fue el SPSS 26 y Excel. La población estuvo formada por 50 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, donde 25 de ellos formaron parte del grupo experimental y los otros 25 parte del grupo control esta distribución, se realizó de manera aleatoria. Para realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico se utilizó el método Dáder haciendo uso de los medios tecnológicos o telefarmacia, en el contexto de la tercera ola provocada por la COVID-19. Los resultados obtenidos fueron que la edad mínima es de 54 años y máxima de 92, el 56% son del género masculino mientras que el 44% son del género femenino, se identificó 64 PRMs, cada paciente presentó más de un PRM; encontrándose el PRM7 en un 80%, seguido del PRM1 en un 48%, el PRM5 en un 40% y en menor frecuencia el PRM6 en un 12%. Logrando resolver 57 PRMs de los 64 PRMs encontrados realizando 158 intervenciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguimiento farmacoterapéutico
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectDiabetes Mellitus tipo 2
dc.subjectTelefarmacia
dc.titleSeguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución