dc.contributorZvietcovich Guerra, Maria Elena
dc.creatorVillalba Choqquetinco, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:22:34Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:56Z
dc.date.available2023-06-02T13:22:34Z
dc.date.created2022-08-22T04:13:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220232
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551720
dc.description.abstractFue determinar el nivel de conocimiento sobre la profilaxis antibiótica en estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco - 2022. La presente investigación tuvo un diseño no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal conformada por una muestra de 121 estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco, matriculados en el semestre 2022- I, se elaboró un cuestionario de 20 preguntas conformado por 4 dimensiones, la misma que fue validada por juicio de expertos, se realizó la encuesta, posterior al llenado de un consentimiento informado. En la investigación se pudo observar el nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica en estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, donde el 51.2% se encuentran en un nivel regular, seguido del 41.3% en un nivel malo y el 7.4% en un nivel bueno. Respecto a las condiciones sistémicas que requieren de profilaxis antibiótica, el 66,1% están en un nivel regular, 27.3% un nivel de conocimiento malo y el 6.6% un nivel bueno, Sobre el nivel de conocimiento de procedimientos clínicos que necesitan de profilaxis antibiótica el 52.9% se encuentran en un nivel regular, el 28.1% en un nivel bueno, el 19% en un nivel malo; Sobre el nivel de conocimiento de fármacos indicados para la profilaxis antibiótica, el 43% se encuentran en un nivel malo, seguido del nivel regular con 36.3% y el 20.7% en un nivel bueno; Sobre el nivel de conocimiento de farmacocinética y farmacodinamia de medicamentos indicados para la profilaxis antibiótica, el 42.1% en un nivel regular, seguido del nivel bueno el 40.5% y el 17.4% en un nivel malo. Se concluye que el nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica en estudiantes de la clínica odontológica, es regular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProfilaxis antibiótica
dc.subjectAntibiótico
dc.subjectTratamiento odontológico
dc.titleNivel de conocimiento sobre profilaxis antibiotica para el tratamiento odontológico en estudiantes de la Clínica Odontológica, UNSAAC – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución