dc.contributorGarcia Atauchi, Jessica
dc.creatorCenteno Castillo, Lizbeth
dc.date.accessioned2023-01-03T01:45:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:22:32Z
dc.date.available2023-01-03T01:45:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:22:32Z
dc.date.created2023-01-03T01:45:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220482
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551708
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de la temperatura del deshidratado sobre la capacidad antioxidante y contenido de vitamina C de la pulpa de tomate de árbol (Solanum Betaceum Cav) fruto procedente del distrito Santa Ana, Provincia de la Convención, departamento del Cusco. La pulpa fue sometida a tres tratamientos térmicos en un deshidratador de bandejas a Temperaturas T1 50 °C, T2 60°C y T3 70°C por tiempos de: 9, 7.5 y 5 h. La capacidad antioxidante para la pulpa fresca y deshidratada fue determinada por el método del DPPH y el contenido de vitamina C en fresco y deshidratado por Cromatografía HPLC. El análisis químico proximal de la pulpa fresca reporto los siguientes resultados: Un alto contenido de Humedad de 84.74%, Carbohidratos 12.33%, fibra 2.16%, proteína 1.40%, ceniza 1.25%, grasa 0.28%. La capacidad Antioxidante reportó un valor para el coeficiente de inhibición IC50 de 1.9 μmol equivalente Trolox / g pulpa fresca de sacha tomate, el contenido de Vitamina C expresado en Ácido Ascórbico reporto el valor de 4.5 mg /100 g pulpa fresca. Concluyendo que la temperatura influye significativamente en la degradación del Ácido Ascórbico. Finalmente, las muestras deshidratadas fueron sometidas a una prueba de aceptación sensorial de olor, color, sabor, textura y aceptabilidad general utilizando una escala hedónica de 5 puntos. Concluyendo que la muestra deshidratada no presenta contaminación con los microorganismos como: salmonella, Escherichia Coli, mohos y levaduras en estudio, encontrándose dentro de los límites máximos permisibles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectTomate de árbol
dc.subjectPulpa
dc.subjectCapacidad antioxidante
dc.subjectProceso de deshidratado
dc.titleEfecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de tomate de árbol (Solanum betaceum cav.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución