dc.contributor | Breibat Timpo, Ronny | |
dc.creator | Gomez Carlin, Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T21:35:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:22:05Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T21:35:51Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:22:05Z | |
dc.date.created | 2022-08-03T21:35:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 253T20220182 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6629 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551579 | |
dc.description.abstract | La adicción a internet es un problema emergente en la Salud Pública por sus repercusiones en la persona afectada; su prevalencia ha incrementado en los últimos años a causa de la digitalización de las actividades esenciales. Se ha asociado a factores psicosociales y conductuales, siendo uno de los principales la funcionalidad familiar, porque la familia es el principal ente donde las personas se desarrollan desde niños y refuerzan su personalidad. El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre la funcionalidad familiar y la adicción a internet en los estudiantes de Medicina Humana, Odontología y Farmacia y Bioquímica de la UNSAAC. Es un estudio no experimental, transversal con alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 438 universitarios. Se aplicó la Escala de Apgar Familiar y el Test de adicción a internet de Young. Se realizó un análisis de datos descriptivo y bivariado, mediante el uso de la prueba de Spearman y determinación del coeficiente de correlación rho en el programa estadístico SPSSv.26. La media de la edad de los participantes es de 20.6 años, el 57.8% está conectado a internet entre 5 - 9 horas por día, el 95% convive con su familia. La media de la adicción a internet y la funcionalidad familiar es 32.4 y 14.1 respectivamente. En el análisis bivariado se halló una correlación de Spearman significativa (p=0.000) con un Rho de Spearman ajustado: -0.510. Según el sexo se demostró un rho: -0.506, p=0.000 en las mujeres y un rho: -0.516, p=0.000 en los varones. Existe una asociación estadísticamente significativa y negativa entre la adicción a internet y la funcionalidad familiar en los estudiantes de las tres escuelas profesionales de Ciencias de la Salud de la UNSAAC, siendo significativamente más fuerte en el sexo masculino. Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la adicción a internet en los estudiantes de Medicina Humana, Odontología y Farmacia y Bioquímica, UNSAAC - 2022. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Adicción a internet | |
dc.subject | Funcionalidad familiar | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.title | Funcionalidad familiar y adicción a internet en estudiantes de Medicina Humana, Odontología y Farmacia y Bioquímica, UNSAAC - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |