dc.contributorCarrión Sánchez, Hilka Mariela
dc.creatorMamani Vargas, Yeni
dc.date.accessioned2019-07-09T19:23:23Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:21:53Z
dc.date.available2019-07-09T19:23:23Z
dc.date.available2023-06-02T13:21:53Z
dc.date.created2019-07-09T19:23:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180479
dc.identifierII/004/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551526
dc.description.abstractEn el presente trabajo se determinó la composición de ácidos grasos de las semillas de Chía (Salvia hispánica L.) comercializadas en el Distrito de Santa Ana. Se analizaron 20 muestras que se comercializan en distintos lugares del distrito de Santa Ana. Se determinó: porcentaje de pureza, composición de la mezcla comercial según el color del pericarpio, el peso de mil semillas, tamaño y forma de las semillas, y ácidos grasos. Los resultados obtenidos mostraron que el porcentaje de pureza vario entre 96.80 - 100 %, la composición de la mezcla comercial vario entre; 82.47 - 94.18 % para las semillas de color gris, peso de mil semillas fluctuaron entre 1.0833 - 1.4803 g, el tamaño de las semillas de chía de color gris vario de acuerdo a la siguiente distribución; la dimensión longitudinal, vario entre 1.92 - 2.12 mm, el ancho vario entre 1.25 - 1.35 mm, el espesor vario entre 0.87 - 0.92 mm, el diámetro geométrico vario entre 1.28 - 1.37 mm, el área superficial específica de las semillas vario entre 5.14 - 5.93 mm2, la relación de aspecto vario entre 62.39 - 65.48 %, obteniéndose la forma de la semilla de chía, un elipsoide. Los principales ácidos grasos presentes fueron: α-linolénico (C18:3) > linoleico (C18:2) > oleico (C18:1) ≈ palmítico (C16:0) > esteárico (C16:0) en los cuales el principal ácido graso fue el α-linolénico en un rango de 49.910 – 60.260%. La relación ω-6/ω-3 varió de 0.319 a 0.474. Comprobándose que las semillas de chía que se comercializan en el distrito de santa son de variada calidad en cuanto a la composición de sus ácidos grasos y procedencias, ya que existen marcadamente diferencias significativas en la composición del ácido α-linolenico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectChía
dc.subjectÁcidos grasos
dc.subjectNutrición humana
dc.titleDeterminación de la composición de ácidos grasos de las semillas de Chía (Salvia hispánica L.) comercializadas en el distrito de Santa Ana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución