dc.contributorAlvarez Mamani, Florentino Uldarico
dc.creatorQuispe Ccasa, Cintia Pamela
dc.date.accessioned2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:21:21Z
dc.date.available2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.available2023-06-02T13:21:21Z
dc.date.created2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190428
dc.identifierMD/070/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4377
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551378
dc.description.abstractObjetivo: Establecer los factores asociados a mortalidad postoperatoria en pacientes con abdomen agudo quirúrgico, Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, 2016 – 2018. Métodos de estudio: Estudio de tipo observacional – analítico de casos y controles, en sujetos operados por abdomen agudo quirúrgico en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani durante el periodo 2016 – 2018. Se tomo la información de las historias clínicas de los pacientes estudiados (36 casos, 144 controles), se realizó el análisis univariado para los resultados descriptivos, se realizó un análisis bivariado ente la variable dependiente “mortalidad” y las variables independientes, la evaluación del grado asociación se hizo mediante la prueba Chi cuadrado con un nivel de significancia del 95% (p<0,05). Se utilizó odds ratio (OR) para determinar la magnitud de la asociación entre las variables. Resultados y Conclusiones: Con una edad media de 48.11 años, predominando el sexo masculino (60.6%), se encontró que el 6.08% (43) de pacientes falleció en el periodo postoperatorio. Los factores preoperatorios asociados significativamente con la mortalidad postoperatoria son: edad, tiempo de enfermedad al ingreso, comorbilidad, ASA, PAM, frecuencia cardiaca, creatinina sérica, diagnóstico de sepsis, y de shock séptico (p<0.05), de los cuales constituyen factores de riesgo: edad >52, tiempo de enfermedad al ingreso ≥ 2.5 días, comorbilidad, ASA ≥ III, valores de PAM, frecuencia cardiaca y creatinina sérica fuera del valor fisiológico, diagnóstico de sepsis, y de shock séptico (OR>1). Los factores operatorios asociados significativamente con la mortalidad posoperatoria son: tiempo quirúrgico, diagnóstico y procedimiento (p<0.05), de los cuales son factores de riesgo: tiempo quirúrgico ≥ 87.50 (OR>1). Los factores postoperatorios asociados significativamente a mortalidad postoperatoria son: complicación postoperatoria, reintervención, reingreso, diagnóstico de sepsis postoperatoria y diagnóstico de shock séptico postoperatorio (p<0.05), constituyéndose, el análisis de OR, todas como factores de riesgo para mortalidad postoperatoria (OR>1).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAbdomen agudo
dc.subjectMortalidad posoperatoria
dc.titleFactores asociados a mortalidad postoperatoria en pacientes con abdomen agudo quirúrgico, Hospital Alfredo Callo Rodriguez de Sicuani, 2016 - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución