dc.contributorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.creatorPinares Sanchez, Carlos Enrique Junior
dc.creatorBravo Paredes, Milagro Hermelinda
dc.date.accessioned2021-09-02T23:35:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:44Z
dc.date.available2021-09-02T23:35:22Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:44Z
dc.date.created2021-09-02T23:35:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210179
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551227
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en una exposición de la distribución espacial de la arquitectura prehispánica del sitio arqueológico de Markakunka, el mismo que será abordado a través de una perspectiva arqueológica de nivel exploratorio – descriptivo, previa compilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos; así como labores de prospección arqueológica sistematizada y actividades de levantamiento topográfico, vuelo con dron, aerofotografías, navegación por google earth. Todos estos sitios arqueológicos están sometidos a factores de deterioro tanto naturales como antrópicos que vulneran la integridad y la existencia de los mismos. Es por esto que la tesis intitulada “Distribución espacial de la arquitectura prehispánica del sitio arqueológico de Markakunka – distrito de Caycay – Paucartambo – Cusco”, contribuirá al conocimiento de las evidencias de arquitectura del sitio en mención el cual presenta a nivel de superficie estructuras arquitectónicas de planta de rectangular y semirectangular, muros de contención dispuestos en terrazas naturales y artificiales formando terraplenes, los mismos que están construidos con elementos líticos unidos con mortero de barro y que se hallan emplazados en la cima del cerro de forma dispersa pero a la vez integrada ; así mismo coadyuvar con la salvaguarda de la valiosa herencia dejada por nuestros antepasados y este sea admirado por las generaciones futuras. Todas estas acciones nos ayudarán a comprender la distribución espacial de la arquitectura, técnicas de construcción, elementos funcionales y materiales que permitirá conocer la escala, forma, contexto, contenido y naturaleza de la arquitectura permanente que sugiere complejidad y variabilidad en las actividades relacionadas con el sitio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDistribución espacial
dc.subjectArquitectura prehispánica
dc.subjectRegistro arqueológico
dc.subjectRegistro fotográfico
dc.titleDistribución espacial de la arquitectura prehispánica del sitio arqueológico de Markakunka- distrito de Caycay - Paucartambo - Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución