dc.contributorToledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.creatorLiñán Mejía, Carla
dc.date.accessioned2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:30Z
dc.date.available2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:30Z
dc.date.created2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190203
dc.identifierMD/037/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551173
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la supervivencia, complicaciones y características clínicas de pacientes con trasplante renal; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 1997-2018. Métodos: Es un estudio retrospectivo en 70 receptores de trasplante renal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Cusco, en el periodo 1997-2018.Se empleó estadística descriptiva con distribución de frecuencias (absolutas y relativas) para variables categóricas, y con medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (rango, desviación estándar) para variables continuas. Se determinó la sobrevida del paciente e injerto renal mediante curvas de sobrevida acturial de Kaplan y Meier. Para el análisis de datos se empleó el paquete SPSSv 25.0. Resultados: Se incluyeron en el estudio 70 pacientes transplantados renales. La supervivencia del injerto renal con donante vivo al año, a los 5 años y a los 10 años es 97%,93% y 73% respectivamente y con donante cadavérico al año, a los 5 años y a los 10 años es 84%, 76% y 76% respectivamente. La supervivencia del paciente con trasplante renal con donante vivo al año, a los 5 años y a los 10 años es 97%,93% y 93% respectivamente y con donante cadavérico al año, a los 5 años y a los 10 años es 84%, 78% y 78% respectivamente. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron función retardada del injerto 21.4%, infección del tracto urinario (ITU) 15.7%, pielonefritis 14.3%. Y las características clínica fueron predominanacia de sexo masculino grupo etario peso normal hipertenso como antecedente médico más frecuente, con FAV como antecedente quirúrgico más frecuente, siendo glomerulonefritis primaria la causa más frecuente de la enfermedad renal crónica terminal. Conclusiones: La supervivencia tanto del injerto como del donante se encuentra de acorde a los estándares de los principales centros de trasplante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectTrasplante renal
dc.subjectSobrevida
dc.subjectInjerto
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleSupervivencia, complicaciones y características clínicas de pacientes con trasplante renal; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 1997-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución