dc.contributorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.creatorHuisa Davila, Yessica
dc.creatorValer Farfan, Amadeo
dc.date.accessioned2023-04-21T13:53:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:20Z
dc.date.available2023-04-21T13:53:48Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:20Z
dc.date.created2023-04-21T13:53:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier253T20230096
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551131
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo conocer la relación y culto al agua, en las wakas de Calispuquio y Sapantiana en la época inca, el estudio se centró básicamente en las categorías de relación y culto al agua que se dio en el área de estudio, todo ello entendido en el rol de criterios, funciones, que ostentan cada uno de estas unidades estudiados. Se planteó desde el enfoque cualitativo, tipo básica de nivel descriptivo y comparativo desde el método inductivo y el instrumento utilizado fue el registro descriptivo y gráfico que se trabajó en dos unidades de estudio, mediante la observación de campo, análisis documental, medición, fotografía digital, levantamiento de plano del trayecto de la microcuenca de Tullumayu y reconstrucciones hipotéticas.Determinándose una forma de manejo de espacios y funcionalidad de cada una de las wakas de Calispuquio y Sapantiana en relación y culto al agua en las sociedades andinas en la época inca, que adquirieron una preocupación permanente de abastecimiento de agua permanente para sus cultivos, este aspecto los llevó a realizar obras hidráulicas que suministraban el líquido vital en las siembras y obras artísticas realizadas en las nacientes hídricas, donde coexistía un afloramiento rocoso que fue labrado con la planificación esencial de sensibilizar a los grupos de asentamientos que vivían cerca a la trayectoria de la microcuenca de la Tullumayu, sobre la relación del poder del Tawantinsuyu con las expresiones de la pachamama y de la conservación del agua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectReligión
dc.subjectAdministración Hidráulica
dc.subjectControl Hidráulico
dc.subjectConstrucción inca.
dc.titleLas wakas de calispuquio y sapantiana: relación y culto al agua en la época inca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución