dc.contributorVargas Elguera, Atilio
dc.creatorFuentes Allccahuaman, Elizabeth
dc.date.accessioned2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:19:51Z
dc.date.available2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.available2023-06-02T13:19:51Z
dc.date.created2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171059
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551039
dc.description.abstractEsta tesis pretende orientar al Perito Contador sobre la utilización de la Técnica del Muestreo en los trabajos que realiza en procesos por delitos de Lavado de Activos que son actualmente los que más se investiga en el Ministerio Publico y en el Poder Judicial. La Técnica del Muestreo que tiene bases Normativas en NIIAs son de utilización en la disciplina de la Auditoria. Sin embargo, al no existir normas generales que rigen a la pericia el Contador Público debe aprovechar ese vacío para ejercer la función de perito utilizando técnicas que por “costumbre” no se utilizaba como es el caso del Muestreo. El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que en la práctica el Contador Público Perito puede utilizar la técnica del muestreo cuando las circunstancias particulares lo ameritan. Es el caso de los delitos de Lavado de Activos generados por actividades que parecen ilegales, sin embargo, no lo son, dichas actividades generalmente son Práctica de empresas dedicadas a la compra al menudeo como es la empresa a la que se ha tomado como base de estudio “Los Poderosos Minera Aurífera EIRL“, que para el proceso que sostenían en el Ministerio Público de Puno entrego a los Fiscales más de 100 sacos de documentación que sustentaban las compras que realizaba al menudeo del producto oro. Dichas características obligo a los peritos CPC Fanny Acurio Mendoza y CPC Lili Zamora a utilizar la Técnica del Muestreo debido a que se contaba con plazos muy exigentes que no permitían revisar el total de la documentación. Las conclusiones darán oportunidad a que en el futuro existan normas generales y legales que permitan al perito Judicial utilizar la Técnica del Muestreo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMuestreo
dc.subjectTécnica
dc.subjectNorma legal
dc.subjectNorma general
dc.subjectAproximación
dc.subjectActos subjetivos
dc.subjectActos objetivos
dc.subjectValoraciones de la prueba
dc.titleEl muestreo como una técnica válida en los peritajes en procesos de lavado de activos caso: Empresa Los Poderosos Minera Aurífera EIRL 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución