dc.contributorYarahuaman Luna, Edgar
dc.creatorChuquimago Caballero, Angelo Manuel
dc.creatorGuerrero Mamani, Saul Wildemar
dc.date.accessioned2023-01-03T01:46:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:19:20Z
dc.date.available2023-01-03T01:46:05Z
dc.date.available2023-06-02T13:19:20Z
dc.date.created2023-01-03T01:46:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220474
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550905
dc.description.abstractEl problema tratado en esta investigación se extiende en múltiples sectores de la sociedad peruana sobrepasando estatus sociales, rangos económicos, sexos o etnias presentándose de manera clara mediante alarmantes estadísticas crecientes de denuncias e internos relacionados al delito, cifras que son respaldadas a nivel nacional e internacional. A partir de la teoría sobre tema se extraen diversos factores que podrían ser determinantes para la comisión de este delito, mas, los más resaltantes resultaron ser los estilos de crianza en los cuales se basan muchos de los comportamientos y creencias del ser humano y las distorsiones cognitivas que tienden a ser constructos fundamentales en la comisión de actos antisociales; es por ello que el objetivo de la investigación presente se orienta a determinar la correlación existente entre las dos variables. El proyecto está estructurado en ocho capítulos fundamentados en el actual Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en los cuales: el Capítulo I describe el problema de investigación, la formulación del problema, los objetivos marcados y la justificación, en el Capítulo II se muestra de manera precisa y clara el marco teórico – científico que comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas relacionadas a las variables y el fenómeno en actual análisis, y la definición de términos básicos, para el Capítulo III se expone las hipótesis y variables correspondientes a la investigación, continuando en el Capítulo IV donde se detalla la metodología elegida aclarando los puntos de tipo, enfoque, diseño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCrianza
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectInternos sentenciados
dc.subjectViolación sexual
dc.titleEstilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución