dc.contributorMattos Ojeda, Edison Santiago
dc.creatorCamargo Gonzales, Ronal
dc.creatorMamani Aymituma, Wily
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:58Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:48Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:58Z
dc.date.created2022-08-22T04:13:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210471
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550814
dc.description.abstractLa zona de estudio se encuentra zonificado dentro de la quebrada Sipasmayo parte media y baja, geológicamente presenta formaciones litologías de la formación Puquín, Quilque, Chilca, San Sebastián y cuaternarios recientes. El área de estudio tiene una geomorfología de una quebrada en proceso de formación en la parte media por presentar laderas fuertemente empinadas a empinadas y desarrollada en la parte baja por el impacto inducido de asentamiento de viviendas. La quebrada de Sipaspujio no presenta importantes fuentes de agua superficial, pero si manantes de gran importancia, los mismos que en su totalidad se encuentra captados y derivados para el consumo humano de las poblaciones presente a lo largo y ancho de esta quebrada. La geodinámica externa en la zona de estudio es activa por la ocurrencia de eventos por movimiento en masa como deslizamientos caídas y asentamiento diferencial. El macizo rocoso del ámbito de estudio, según el cuadro de RQD de 74% con una valoración de REGULAR. Según el cuadro de RMR básico de 52 que tiene una valoración de regular y el factor corrector SRM es 59 lo que indica es que el macizo rocoso es estable. Los estudios de geofísica en la zona de estudio, indican como primera capa una potencia de 1.5 a 3 m con un Vp de 518 m/s, un Vs de 243.46 m/s por lo cual se interpreta como un suelo limo arcilloso; la segunda capa tiene una potencia de 8.8 a 9 m con un Vp de 1334 m/s, un Vs de 640.32 m/s por lo cual se interpreta como un suelo limo arcilloso compacto con gravas y arenas; la tercera capa está en una potencia mayor a 30 m con un Vp de 2267 m/s, un Vs de 1110.83 m/s por lo cual se interpreta como un basamento rocoso fracturado. De acuerdo a las imágenes satelitales de años anteriores se ha identificado deslizamientos antiguos en ambas laderas de la quebrada Sipaspucyo, en la actualidad y años atrás se han venido asentando viviendas sobre todo el sistema de deslizamientos, esto se identifica en la APV Santa Lucia, AA.HH. Picchu San Isidro y PP.JJ. Independencia, también se han identificado deslizamientos actuales en la ladera derecha parte alta de la zona de estudio por la acumulación de desmontes y escombros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEvaluación de riesgos
dc.subjectDeterminación de peligro
dc.subjectControl de riesgos
dc.titleEvaluación de riesgos por deslizamiento en la Quebrada Sipaspucyo - distrito de Santiago, Cusco 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución