dc.contributorGonzales Gallegos, Domingo
dc.creatorMacote Huaman, Lourdes Lorena
dc.date.accessioned2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:58Z
dc.date.available2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:58Z
dc.date.created2019-09-02T15:26:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190432
dc.identifierIR/003/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550810
dc.description.abstractEl trabajo de estudio titulado “IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL AGROPECUARIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ARGAMA”, fue realizada en la cuenca del río Argama y la cuenca del rio Pochccomayo, altitudinalmente se encuentra entre los 3 100 a 3 800 m con una extensión de 14,84 km2. El objetivo fue Identificar el potencial productivo agrícola y pecuario de acuerdo al uso de los recursos (suelo y agua) en la Comunidad Campesina de Argama; el trabajo tuvo una duración de 10 meses (enero a setiembre del año 2017). Los resultados obtenidos indican que: La Comunidad Campesina de Argama dispone del recurso suelo y tiene un potencial con aptitud agrícola, tanto en la parte alta y baja del lugar de estudio. Se caracteriza por tener variedades de cultivos como: papa (Solanum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), olluco (Ullucus tuberosus), tarwi (Lupinus mutabilis), trigo (Triticum aestivum), maíz (Zea mays), haba (Vicia faba), arveja (Pisum sativum), trigo (Triticum aestivum), cebada (Hordeum vulgare), hortalizas y pastos. El potencial de tierras según su capacidad de uso mayor es para cultivo permanente con 296,03 ha; cultivo en limpio con 639,17 ha; pastos para la actividad ganadera con 281,03 ha; forestal con 81,01 ha; finalmente área de protección con 186,40 ha; los tamaños de las unidades agrícolas varían de 0 a 12 ha a más. En la actividad pecuaria se tienen vacunos, ovinos, porcinos y animales menores como el cuy y aves. Estos bajo crianza extensiva y crianza tradicional con propósito de carne, leche, huevo, queso y derivados lácteos.El recurso hídrico tiene dos fuentes; la primera que nace en la parte alta de la Comunidad Campesina de Argama Baja y el otro es el rio Pochccomayo que nace en la parte alta de la Comunidad Campesina de Argama Alta. Estas dos fuentes abastecen de agua para la agricultura y hacen que la actividad sea constante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectCalidad agrológica
dc.subjectSistema d eproducción campesina
dc.subjectProducción agropecuaria
dc.titleIdentificación del potencial agropecuario de la comunidad campesina de Argama – Pacucha – Andahuaylas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución