dc.creatorCallaymara Ayquipa, Rita
dc.creatorNavarro Concha, Euler Abad
dc.date.accessioned2019-10-08T00:11:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:53Z
dc.date.available2019-10-08T00:11:57Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:53Z
dc.date.created2019-10-08T00:11:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190529
dc.identifierCI/046/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550790
dc.description.abstractEsta tesis de investigación experimental consiste en hallar ecuaciones matemáticas que relacionen, por una parte, la velocidad ultrasónica con la resistencia a compresión del concreto y por otra, la velocidad ultrasónica con la densidad del concreto, con sus respectivos porcentajes de error, que validen la utilización del equipo de ultrasonido del laboratorio de concreto y mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco, de tal manera que dichas ecuaciones puedan ser utilizadas en nuestro medio y con concretos elaborados con los agregados utilizados en la investigación, para la obtención de la resistencia a compresión y la densidad mediante la velocidad de pulso ultrasónico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectResistencia del concreto
dc.subjectDensidad del concreto
dc.titleDeterminación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución