dc.contributorLoaiza Cuba, Wilbert Julio
dc.creatorHorqque Chacón, Jacqueline Cecilia
dc.creatorMancco Nina, Leonard Gonzalo
dc.date.accessioned2019-09-13T19:45:20Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:52Z
dc.date.available2019-09-13T19:45:20Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:52Z
dc.date.created2019-09-13T19:45:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190472
dc.identifierEI/012/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550785
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación se desarrolla a causa de la problemática en cuanto a la operación de los equipos de protección y maniobra del sector típico 2, a concesión de la empresa Distribuidora Electro Sur Este S.A.A.; a este sector típico geográficamente pertenece la ciudad del Cusco, donde se encuentran cargas de mayor importancia como son hospitales, industrias, y demás empresas a las que una ausencia del servicio eléctrico causaría perdidas económicas considerables. La calidad de suministro es evaluada por el fiscalizador OSINERGMIN, mediante los indicadores de performance de las empresas, que son el SAIDI y el SAIFI. En el año 2015, los valores de éstos indicadores a nivel de distribución para el sistema eléctrico Cusco fueron altos en relación a la meta establecida por el fiscalizador, debido a tiempos extensos de reposición del servicio frente a la ocurrencia de las interrupciones siendo este un total de 732.32 Hrs; se realizó el cálculo de los indicadores, obteniendo los valores de 5.951 para el SAIFI y 7.350 para el SAIDI. Evidenciando así, deficiencias en la operación de los equipos de protección y maniobra, por lo que se propone la integración de los equipos de protección y maniobra al sistema SCADA, con el que ya cuenta implementada la empresa Electro Sur este a nivel subestaciones, lo cual optimizara la operación, reduciendo el tiempo total de reposición del servicio a 634.32hrs, ocasionando la mejora de los indicadores de calidad de suministro, para el caso del SAIDI, este ha disminuido en 2.559. Así mismo para el caso del SAIFI, este ha reducido en 4.172. Confirmando así que la automatización de los equipos de protección y maniobra, nos ayudara a mejorar los indicadores de calidad de suministro y reducir el tiempo de reposición del servicio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEquipos de protección
dc.subjectAutomatización de Sistemas Eléctricos
dc.subjectSistemas de distribución
dc.titlePropuesta de automatización de equipos de protección y maniobra mediante el Sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos – Sistema Eléctrico Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución