dc.contributor | Diaz Oblitas, Jorge Jose | |
dc.contributor | Salazar Muñiz, Wilbert Sany | |
dc.creator | Chauca Daza, Susan | |
dc.creator | Garcia Gomez, Yudiel Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2022-09-07T16:33:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:18:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-07T16:33:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:18:45Z | |
dc.date.created | 2022-09-07T16:33:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 253T20220268 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6756 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550760 | |
dc.description.abstract | El presente estudio es importante porque el análisis a una escala barrial- zonal de los espacios públicos en ladera de Muyo Orq’o, mostrara un panorama integral de las características particulares de los espacios, condiciones físicas, características sociales, culturales, las dinámicas urbanas y las necesidades que tienen sus habitantes. El sector de “Muyo Orq’o” ámbito de estudio de la presente tesis, tiene formación de urbanización popular ubicadas en ladera, originada con lotizaciones informales e invasiones progresivas producidas a partir de los década de los 60”, con urbanizaciones como PP.JJ. General Ollanta (1969), A.A.H.H. Wimpillay (1978) y las A.P.V.s Villa Paraíso (1986), Cesar Vallejo (1990), Alto Wimpillay (1994) y Señor de Huanta (2005), donde primero se distribuyó los lotes, luego se ocupó con viviendas y cercos precarios de adobe, para luego con organización barrial y/o presión social lograr legalizar y gestionar la dotación de infraestructura y servicios básicos, buscando al final soluciones urbanas paralelamente a la transformación y renovación de predios. La investigación científica es de tipo “investigación sustantiva” (Sanchez & Reyes, 2008, págs. 41-42) que busca dar respuestas a problemas de la realidad. En la investigación se hará uso del análisis del estado actual de los espacios públicos, para luego generar lineamientos y estrategias que favorezcan la consolidación de los mismos y finalmente proponer intervenciones proyectuales en el ámbito de estudio. La tesis es de diseño de investigación “cualitativa - no experimental”, que es abierto, flexible y se adapta a las circunstancias que se realiza la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Espacios públicos | |
dc.subject | Consolidación | |
dc.subject | Ladera | |
dc.subject | Territorio | |
dc.title | Estrategias para los procesos de consolidación de los espacios públicos en ladera del sector Muyo Orqo, Cusco, 2018-2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |