dc.contributorParedes Gordon, Tito Livio
dc.creatorQuispe Tinta, Senovia
dc.creatorQuispe Condori, Marleny Carmen
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:28Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:28Z
dc.date.created2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170055
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2103
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550676
dc.description.abstractDesarrollo económico local, un enfoque para potenciar las ventajas comparativas de cada localidad, tomando en cuenta de que cada localidad, territorio tiene aspectos característicos, tan propios como el espacio territorial, su medio ambiente, cultura, tradiciones, normas colectivas, etc… con las cuales liderar sus propios procesos de desarrollo. La gastronomía no solo contribuye con la diversificación de la economía, pues es un sector dinámico, inclusivo con mucha potencia a desarrollarse en nuestro país, en las regiones y localidades. En el distrito de Saylla la gastronomía es una de las actividades importantes, que contribuye en el desarrollo económico local a través de emprendimiento social, que construye el “capital social”, competitividad del sector, generando mayores oportunidades de ingreso y empleo para la población, así mismo lograr la retención de excedentes para el distrito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectDesarrollo Economico
dc.subjectMedio Ambiente
dc.subjectCultura
dc.subjectGastronomia
dc.titleLa gastronomia en el desarrollo económico local del distrito de Saylla - Cusco periodo 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución