dc.contributor | Machaca Mamani, Abraham Filiberto | |
dc.contributor | Castro Caceres, David Luciano | |
dc.contributor | Florez Taco, Zoraida Brenda | |
dc.creator | Ccama Mendigure, Abel | |
dc.date.accessioned | 2019-03-18T20:04:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:18:09Z | |
dc.date.available | 2019-03-18T20:04:47Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:18:09Z | |
dc.date.created | 2019-03-18T20:04:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190125 | |
dc.identifier | ZO/004/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3815 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550582 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Granja K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el propósito de determinar la composición físico – química del ensilado de contenido ruminal de vacunos; determinar la digestibilidad “in vivo” de los nutrientes digestibles y por último determinar el contenido de nutrientes digestibles totales y energía digestible. Para tal efecto (digestibilidad in vivo por el método de diferencia) se ha empleado 10 cuyes machos adultos de 3 meses de edad distribuidos al azar, cada uno mantenidos en jaulas metabólicas individuales. El alimento fue suministrado de manera restringida y el agua fresca ad libitum a cada animal. El periodo de evaluación comprendió dos etapas: 1°, etapa de acostumbramiento a la dieta experimental correspondiente (siete días) y 2°, etapa de colección de heces (diez días). La composición química se determinó por los métodos oficiales de la AOAC (1995) y el valor energético por deducción de la digestibilidad. Los resultados obtenidos en la composición físico – química del ensilado para la materia seca 27.80 %; proteína cruda 14.75%; extracto etéreo 4.68%; fibra cruda 41.73%; extracto libre de nitrógeno 24.75 %. En cuanto al grado de utilización digestiva de los nutrientes del ensilado de contenido ruminal resulto para PC 48.94 %, EE 93.49 % y CHO 26.27 %. El nivel energético obtenido para NDT es 34.52 % y para ED 1.52 Kcal/g. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Digestibilidad | |
dc.subject | Ensilado de contenido ruminal | |
dc.subject | Nutrientes digestibles totales | |
dc.subject | Cuyes | |
dc.subject | Alfalfa | |
dc.title | Determinación de nutrientes digestibles y energía de ensilado del contenido ruminal de ganado vacuno en cuyes (Cavia porcellus L.) en la granja K’ayra – UNSAAC | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |