dc.contributorVillena Tejada, Magaly
dc.creatorAraujo Aguirre, Max Heberth
dc.creatorHuaman Carrasco, Abraham
dc.date.accessioned2023-01-31T18:58:42Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:17:51Z
dc.date.available2023-01-31T18:58:42Z
dc.date.available2023-06-02T13:17:51Z
dc.date.created2023-01-31T18:58:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220514
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550499
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se desarrolló el estudio etnobotánico y etnofarmacológico de las plantas usadas por los habitantes de las capitales de las trece provincias del departamento del Cusco, el cual tuvo como objetivo Identificar la relevancia de estudio etnobotánica y etnofarmacológico de plantas usadas en las trece capitales de las provincias del departamento de Cusco. Metodológicamente es un estudio cualitativo y cuantitativo. Del mismo modo en el estudio se describió los síndromes andinos que se reportaron con mayor frecuencia a saber: “susto” “viento”, “mal del viento”, “Chaqui” y “mal de ojo.” En tanto el cuestionario Euroqol se realizó tras el uso de las plantas medicinales como indicador del estado general de salud reportándose en una escala de 1 a 100 obteniéndose un puntaje de 79.5. El cual dio como resultado que la relevancia es alta. En la recopilación de datos se halló 277 especies vegetales de uso medicinal, con un mayor porcentaje de uso para tratar afecciones relacionadas a la inflamación en general y en menor grado para enfermedades micóticas. La forma más frecuente de aplicación es la de infusiones o mates con un 44%, cabe indicar también que el porcentaje de mayor participación fue el grupo etario comprendido entre los 46 a 55 años, y el género femenino con un 58.10% de participación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectEtnobotánico
dc.subjectEtnofarmacológico
dc.subjectPlantas
dc.subjectUsos
dc.titleEstudio etnobotánico y etnofarmacológico de plantas usadas en las trece capitales de provincia del Departamento del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución