dc.contributor | Holgado Canales, María Guadalupe | |
dc.creator | Diaz Tacuri, Ayda Anali | |
dc.creator | Zambrano Quispe, Carmen Ruth | |
dc.date.accessioned | 2019-10-01T22:48:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:17:49Z | |
dc.date.available | 2019-10-01T22:48:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:17:49Z | |
dc.date.created | 2019-10-01T22:48:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190503 | |
dc.identifier | EN/008/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4491 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550489 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado: “USO DE VIDEOJUEGOS Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES DE 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DANIEL ESTRADA PÉREZ WANCHAQ 2018”. Cuyo objetivo es: objetivo: Determinar la relación del uso de videojuegos y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Daniel Estrada Pérez Wanchaq 2018. Metodología: El diseño de estudio es de tipo: Descriptivo, transversal y correlacional; tuvo como población y muestra de 130 adolescentes de 15 a 17 años que tienen acceso a la tecnología y con características similares, muestreo de tipo no probabilístico censal, se utilizó instrumentos validados para cada variable, la confiabilidad que se obtuvo en los cuestionarios fue: 0,886 para el cuestionario de experiencias relacionadas con el uso de videojuegos y 0.925 para la lista de evaluación de habilidades sociales estableciéndose una consistencia interna aceptable. Resultados: Fueron que del 51.5% de los adolescentes son del sexo masculino y 48.5% femenino; y en su mayoría tienen 16 años; el 45.4% de los adolescentes escolares presentan problemas potenciales a causa del uso de videojuegos y habilidades sociales bajas, un 6.2% de los adolescentes tienen problemas severos con el uso de videojuegos motivo por el cual presentaran habilidades sociales bajas. Las variables mostraron una relación directa con un p=valor 0,00 (sig< 0.05) en la prueba no paramétrica chi-cuadrado. En conclusión se afirma que el uso de videojuegos esta significativamente relacionada con el desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria y el sexo no es dependiente al uso de los videojuegos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Habilidades sociales | |
dc.subject | Videojuegos | |
dc.subject | Adolescentes escolares | |
dc.title | Uso de videojuegos y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Daniel Estrada Pérez Wanchaq 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |