dc.contributorMayorga Contreras, Justina
dc.creatorBellodas Serrano, Emilio Fredy
dc.creatorPinto Ludeña, Magno Wilber
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:49Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:17:20Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:49Z
dc.date.available2023-06-02T13:17:20Z
dc.date.created2022-08-22T04:13:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220219
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550377
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es determinar qué estaciones radiales del Cusco difunden contenidos que contribuyen a la visibilización de las situaciones que enfrentan las personas con discapacidad en el distrito de Santiago - Cusco -2020. La presente investigación, es de tipo descriptivo al detallar la situación de una problemática o fenómeno social. El estudio es no experimental debido a que solo se observa el fenómeno social, donde se cimienta una realidad sin ninguna intención de modificar a las variables. Entre las conclusiones más importantes se tiene que las estaciones radiales que operan en la provincia de Cusco, no incluyen en su programación, contenidos referidos a la situación de las personas con discapacidad, lo que impide que las dificultades que ellos enfrentan alcancen la visibilizarían pública que a su vez movilice a las instituciones estatales y privadas para fijar atención en ese sector vulnerable de la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDifusión de contenidos
dc.subjectEstación radial
dc.subjectPersonas con discapacidad
dc.titleLos mensajes radiofónicos y la visibilización de las personas con discapacidad en el distrito de Santiago – Cusco - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución