dc.contributorParedes Gordon, Tito Livio
dc.creatorRodríguez Mamani, William
dc.creatorHuamán Aucapuma, Sonia
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:17:06Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:17:06Z
dc.date.created2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160045
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550315
dc.description.abstractEn la actualidad, estamos afrontando los retos de la globalización, las micro y pequeñas empresas surgieron en nuestro país como fenómeno socioeconómico que buscar responder las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la región. Las micro y pequeñas empresas han ganado y acumulado a lo largo del tiempo fortalezas en el mercado, a base de iniciativa e ingenio empresarial, es de esta manera que se les conoce como micro emprendedores, pero esto se ha alejado de ser completado, por los intermediarios financieros, especialmente los bancos, quienes lo han considerado como marginal en su cartera de colocaciones, basando este hecho en el argumento del riesgo y el costo. A pesar de estas limitaciones las micro y pequeñas empresas, han podido abrirse un espacio importante, por su grado de fortaleza, se han convertido en una opción de desarrollo económico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMicrofinanzas
dc.subjectEmpleo Informal
dc.subjectEvolución de los Negocios
dc.titleAnálisis de las microfinanzas en el Cusco: el caso MiBanco 2009-2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución