dc.contributorDel Carpio Jiménez, Carla
dc.creatorQuispe Cahuana, Aldo Daniel
dc.date.accessioned2019-10-01T22:48:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:43Z
dc.date.available2019-10-01T22:48:48Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:43Z
dc.date.created2019-10-01T22:48:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190510
dc.identifierQF/015/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549940
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y comparar la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Este trabajo es de tipo cuasi-experimental – correlacional. Se inició con la estandarización del inóculo con el método de diluciones en agar M.R.S., eligiéndose la dilución con un número contable de UFC. Posteriormente se procedió a realizar las pruebas con los extractos obtenidos de las plantas en estudio. Resultados: El porcentaje de humedad que se obtuvo fue de 66.72% para el bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y de 77.69% para el bulbo de ajo (Allium sativum L.). El porcentaje de rendimiento de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) fue de 2.3 % y de ajo (Allium sativum L.) fue de 15.5%. Así mismo se realizó los análisis fitoquímico cualitativo, obteniéndose un alto contenido de fructosa y azúcares reductores en amos extractos. En el perfil bromatológico de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) se obtuvo: grasa 0.72 %, proteínas 4.96 %, ceniza 1.64 %, fibra 0.98 % y carbohidratos 24.98 %. Y en el bulbo de ajo (Allium sativum L.) se obtuvo: grasa 0.24 %, proteínas 1.48 %, ceniza 0.77 %, fibra 0.71 % y carbohidratos 19.11%. Se identificó cualitativamente la inulina por cromatografía en capa fina. Se cuantificó la inulina y se determinó el porcentaje de pureza de los extractos acuosos secos. Se determinó la actividad prebiótica in vitro del extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) obteniéndose un promedio máximo de 403 UFC a una concentración de 50 mg/100ml y del extracto acuoso seco del bulbo ajo (Allium sativum L.) donde se obtuvo un promedio máximo de 418 UFC a una concentración de 50 mg/100ml. Conclusiones: Los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y de ajo (Allium sativum L.) presentan actividad prebiótica in vitro sobre las cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Estadísticamente, el extracto acuoso seco del bulbo de ajo (Allium sativum L.) presenta una actividad prebiótica parecida al extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectActividad prebiótica
dc.subjectLactobacillus acidophilus
dc.subjectInulina
dc.titleEstudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución