dc.contributorEspinoza Carrasco, Heldy Yiyi
dc.creatorMendoza Chuctaya, Mónica
dc.creatorQuispe Taipe, Missbel Milagros
dc.date.accessioned2019-09-09T23:33:42Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:36Z
dc.date.available2019-09-09T23:33:42Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:36Z
dc.date.created2019-09-09T23:33:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190463
dc.identifierBI/022/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549916
dc.description.abstractLas hortalizas son plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos con fines alimentarios; que han sido asociadas con brotes de origen microbiano; especialmente las hortalizas de consumo directo o crudas como son: la lechuga y el perejil que se ven expuestas a diversas enterobacterias patógenas para el ser humano como Escherichia coli, Salmonella sp., también se puede encontrar otro microorganismo como Listeria monocytogenes. Estos generan enfermedades como la gastroenteritis, salmonelosis y listeriosis, que pueden ser mortales en grupos vulnerables de la población. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad bacteriológica de Lactuca sativa (lechuga) y Petroselinum crispum (perejil) expendidos en los mercados: Las Américas, Central, Villa Ampay, El Arco y Progreso de la ciudad de Abancay- Apurímac. Se recolectaron 50 muestras de lechuga y perejil; se evaluó la calidad microbiológica mediante el recuento de aerobios mesófilos, Escherichia coli, y la presencia de Salmonella sp. y Listeria monocytogenes. Los resultados obtenidos de lechuga en aerobios mesófilos, fue 14 x105 UFC/g, y 26x105 UFC/g en perejil, presentes en el mercado El Arco. Escherichia coli presenta un alto recuento en el mercado Progreso de 27x104 UFC/g en lechuga y en perejil 72 x 103 UFC/g en el mercado Villa Ampay. En Salmonella sp. el 12% se presentó en lechuga en el mercado Progreso y 4% en perejil en los mercados Central y El Arco. Aislándose únicamente una cepa de Listeria monocytogenes en lechuga recolectada del mercado Villa Ampay. Con respecto a los límites microbiológicos permitidos por la Resolución Ministerial N° 591-2008/MINSA (NTS N° 071- MINSA/DIGESA-V.01), todos los mercados muestreados fueron inaceptables para el consumo humano en lechuga y perejil; debido a que los valores obtenidos superan los límites microbiológicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectLactuca sativa
dc.subjectEnterobacterias
dc.subjectContaminación-hortalizas
dc.titleCalidad bacteriológica de Lactuca sativa (lechuga) y Petroselinum crispum (perejil) expendidos en cinco mercados de la ciudad de Abancay – Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución