dc.creatorEscobar Delgado, Holger Juan
dc.creatorZavala Cárdenas, Hugo Zenón
dc.date.accessioned2019-06-07T20:19:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:13Z
dc.date.available2019-06-07T20:19:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:13Z
dc.date.created2019-06-07T20:19:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190295
dc.identifierCI/022/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549831
dc.description.abstractEl presente proyecto intitulado “Construcción de la carretera variante Pomacanchi – ramal de la C.C. San Juan – C.C. Santa Lucía, tramo: Q’oyapata – Uchucutana – Tambomayo, distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco”, está referida a la construcción de una carretera nueva, que consiste en una variante de la carretera Pomacanchi a las comunidades de San Juan y Santa Lucía, en el tramo del sector de Q’oyapata (km 12 + 00) hasta el puente Tambomayo (km 23 + 51), pasando por el sector de Uchucutana. Dicho carretera es una trocha carrozable que consta de la apertura de una longitud de 7.1 km, con una ancho de plataforma de 5.5 m, cuyas características geométricas corresponde a una trocha carrozable por su demanda, y por su orografía predominante corresponde a un terreno ondulado (tipo 2). La ejecución de la presente carretera es muy importante por cuanto beneficiará e integrará a las comunidades ubicadas en la cuenca del río Apurímac margen derecha perteneciente al distrito de Pomacanchi (tanto las comunidades de la parte baja como de la parte alta), mejorando de esta manera su nivel de vida en lo socio – económico, comercial, cultural, etc. Dicha carretera es paso obligado para ir a la zona arqueológica denominado Fortaleza de Wacrapucara. Los terrenos de fundación a partir del estudio de suelos son buenos, por sus características y propiedades no se requiere de sub - base, se plantea un espesor de afirmado de 20 cm. La ejecución de la carretera hará que se aminoren los tiempos de transporte como también el costo de transporte de los pasajeros y de carga. Los impactos producidos por las distintas actividades, pueden ser controlados por el proyecto, los daños ocasionados en el hábitat de la flora y fauna silvestre serán mínimos, si se respetan las medidas de impacto ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectGeología-Geotecnia
dc.subjectCarreteras
dc.subjectProgramación de obras
dc.titleConstrucción de la carretera variante Pomacanchi – ramal de la C.C. San Juan – C.C. Santa Lucía, tramo: Q’oyapata – Uchucutana – Tambomayo, distrito de Pomacanchi – Acomayo - Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución