dc.contributorParedes Gordon, Tito Livio
dc.creatorValenzuela Huallpayunca, Yorka
dc.creatorVivanco Palma, Steffi Deise
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:08Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:08Z
dc.date.created2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549817
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudia la problemática del bajo desarrollo de la industria manufacturera en la región del Cusco desde el 2006 – 2016, donde se identifica como principales factores a la Inversión, el capital humano, la tecnología y las instituciones públicas; esta identificación está basada en la relación y en la explicación que puede dar estas variables a nuestro problema principal. La siguiente investigación está estructurada en 5 capítulos: En el capítulo I.- se muestra el planteamiento del problema y metodología de investigación, donde describimos exhaustivamente el problema objeto de investigación (POI), planteamiento del problema, formulación del problema, los objetivos de la investigación, hipótesis y la metodología que se utilizara en la presente investigación. En el capítulo II.- Se presentará el marco teórico, conceptual y legal de la investigación; referidos a desarrollo de la industria manufacturera en el país así como puntos importantes sobre la formación de las empresas manufactureras en la región y de otras regiones con características similares; Finalmente temas importantes del marco legal que nos ayudan a explicar con mayor exactitud nuestros problema de investigación. En el capítulo III.- Presentamos el diagnostico socioeconómico de la región del Cusco, su historia y características, basado en los factores que determinan la situación industrial en la región, la caracterización de la inversión industrial, capital humano, la tecnología aplicada y la intervención de las instituciones públicas dentro de la región. En el capítulo IV.- Presentamos el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuestas realizadas de Julio a Setiembre del presente año dirigidas en su mayoría a las micro y pequeñas empresas así como las respectivas entrevistas a las medianas empresas. En el capítulo V.- Se expone la discusión las propuestas de alternativas de solución identificando los ejes problemáticos, los objetivos estratégicos, las estrategias y algunos proyectos posibles que muy bien se pueden llevar a cabo para la mejora del desarrollo industrial. Finalmente la investigación contiene las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIndustria manufacturera
dc.subjectParque Industrial
dc.subjectInversión privada
dc.subjectCepal
dc.titleFactores que determinan el desarrollo de la industria manufacturera en el Cusco en el periodo 2006 - 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución