dc.contributorSalazar Muñiz, Wilbert Sany
dc.contributorFlores Caparo, Erwic
dc.creatorChalco Quispe, Elizabeth
dc.creatorGutierrez Quispe, Ingrit Erika
dc.date.accessioned2022-09-16T17:28:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:05Z
dc.date.available2022-09-16T17:28:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:05Z
dc.date.created2022-09-16T17:28:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220312
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549797
dc.description.abstractEl objetivo principal es diseñar un proyecto arquitectónico denominado Centro Turístico de Formación y Producción Artesanal - Raqchi. En el proceso metodológico se aplicará el método ANALÍTICO-SINTETÍCO. Para el diseño del presente proyecto, el cual permitirá conocer la problemática planteada a través de la metodología del diseño arquitectónico. El análisis cuenta con dos etapas las cuales se emplearemos: Analítico, esta fase parte con la recopilación de información bibliográfica e información referida al tema de estudio, que nos permita la obtención de datos pertinentes y suficientes que conduzcan a la solución. Se realizará el conocimiento de la realidad mediante la aproximación exploratoria al sitio, relevamiento gráfico, localización, contexto, entorno, etc. Así como también el conocimiento del usuario de sus actividades productivas. Por lo tanto, estas etapas se logran obtener un diagnóstico real del problema en cuestión para llegar a la siguiente etapa. Sintético, en esta fase se desarrollará y sintetizará todo el análisis cualitativo y cuantitativo llevado a cabo en la fase anterior para la elaboración del programa arquitectónico. Se establece un cuadro de necesidades y requerimientos constituidos por las ideas, conceptos, criterios de diseños espacial, formal, funcional y ambiental del proyecto, que concluirán con el planteamiento del programa arquitectónico. Se presentará como la primera instancia de la interpretación y transferencia proyectual, tomándose en cuenta todo lo estudiado anteriormente, partir de ello se desarrollará la propuesta basando en la síntesis teórica. En la segunda etapa se emplea la PROPUESTA DE DISEÑO, en esta etapa se analizó los organigramas para llegar a una zonificación abstracta y concreta. De esta manera se realizará las intenciones proyectuales y la idea generatriz se optó por un concepto que identifica al proyecto y cultura. Finalmente, que el proyecto arquitectónico, se desarrolla la etapa del proyecto arquitectónico a nivel de planos, detalles, acabados, especificaciones técnicas y presupuestos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectProyecto arquitectónico
dc.subjectPropuesta arquitectónica
dc.titleCentro Turístico de Formación y Producción Artesanal - Raqchi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución