Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorSolis Quispe, Jorge Alberto
dc.creatorPonce Pumacayo, Elizabeth
dc.creatorZela Alarcon, Buenaventura
dc.date.accessioned2022-07-18T21:30:00Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:14:47Z
dc.date.available2022-07-18T21:30:00Z
dc.date.available2023-06-02T13:14:47Z
dc.date.created2022-07-18T21:30:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220165
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549744
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo principal el determinar el efecto de la lombricultura como recurso didáctico en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científicos en estudiantes de 5° de Educación Primaria de la I.E.P. “Didascalio” San José Obrero - Pomacanchi, Acomayo - Cusco 2021. La investigación cuenta con un diseño pre experimental, de nivel Aplicativo - tecnológico. La muestra estuvo constituida de 35 estudiantes de quinto grado de primaria. Los resultados muestran que previo al uso del recurso didáctico de la lombricultura se evidencia que la mayor parte de la muestra se encuentra en el nivel de logro “en proceso”, prácticamente todas las capacidades: capacidad problematiza situaciones (48,6%), diseña estrategias (60,0%), genera y registra datos (57,1%), analiza datos e información (62,9%), evalúa y comunica el proceso (51,4%). Tras la aplicación del recurso didáctico se observó que los estudiantes escalaron al nivel de “logro esperado” en todas las capacidades: problematiza situaciones (68,6%), diseña estrategias (65,7%), genera y registra datos (71,4%) analiza datos e información (60,0%), evalúa y comunica el proceso (65,7%). Esto se comprueba a través de índice de la t-student para muestras relacionadas. Se halló que el uso de la lombricultura como recurso didáctico influye de manera significativa y muy alta en el desarrollo de la competencia indaga a través de métodos científicos (p=0,000; índice de efecto= 0,821), es decir su uso permite aprender de mejor forma la competencia que interesa a la investigación. La lombricultura influye de manera significativa y alta sobre la dimensión problematiza situaciones (p=0,000; índice de efecto = 0,740). Del mismo modo sucede con la dimensión diseña estrategias, esta relación es significativa y moderada (p=0,000; índice de efecto = 0,673); para la dimensión genera y registra datos, la relación es significativa y alta (p=0,000; índice de efecto = 0,762); para la capacidad analiza datos e información (p=0,01; índice de efecto=0,704) y finalmente para la capacidad evalúa y comunica, la relación es significativa y moderada (p=0,01; índice de efecto=0,614).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLombricultura
dc.subjectRecurso didáctico
dc.subjectCompetencia
dc.titleLombricultura como recurso didáctico en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico, en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Privada Didascalio San José Obrero de Pomacanchi, Acomayo - Cusco, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución