Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorRueda Puelles, Percy Miguel
dc.creatorRojas Victorino, Frank Reynaldo
dc.creatorNuñez Chuchullo, Harold Josue
dc.date.accessioned2019-02-08T23:41:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:14:39Z
dc.date.available2019-02-08T23:41:57Z
dc.date.available2023-06-02T13:14:39Z
dc.date.created2019-02-08T23:41:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180184
dc.identifierMC/003/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549701
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis es motivado por la presencia de tecnología, recursos y el no aprovechamiento de la energía renovable para el acondicionamiento de aire en zonas rurales y urbanas de la Ciudad de Cusco para contrarrestar el problema del cambio climático como Friajes en épocas de invierno y proporcionar a la población una calidad de vida mediante el confort térmico. Se describe conceptos y fórmulas matemáticas relacionadas con el aire acondicionado, Ventilación, transferencia de calor, dinámica de fluidos, termodinámica, y energías renovables (energía fotovoltaica). Líneas abajo se muestra a detalle los cálculos térmicos de calefacción y refrigeración para la selección adecuada de los equipos involucrados del módulo; así como el comportamiento del refrigerante con diagramas presión -entalpia y temperatura entropía. Se hizo cálculo matemático con las formulas descritos en libros, manuales, NTP, RNE, y Normas Relacionados al tema, así como también se usó el programa ELITE SOFTWARE para el cálculo de la carga térmica de calefacción y refrigeración; para el modelamiento de diagramas: (P-H, T-S) se usó el software de refrigeración: SOLKANE R-22 en el cual se observa el comportamiento del gas refrigerante en el compresor, condensador, evaporador y válvula de expansión directa según la temperatura programado en el módulo a acondicionar. Con las capacidades de los equipos de aire acondicionado obtenidos; se precede a realizar el cálculo matemático de capacidades de los accesorios del sistema fotovoltaico, selección de panel solar, controlador, baterías o acumuladores e inversor de potencia. Gran parte del tiempo se dedicó en la construcción del módulo experimental. Finalmente se realizó pruebas y mediciones de datos como temperaturas, flujo de aire, humedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMódulo de aire
dc.subjectExpansión directa
dc.subjectEnergía solar
dc.titleDiseño y construcción de un módulo de aire acondicionado por expansión directa de 12000 BTU/H usando energía solar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución